Posted on noviembre 5, 2020 in Abogados
A la hora de elegir abogados negligencias medicas es importante fijarte en el nivel de casos resueltos de forma satisfactoria (ganados) y en el tiempo que les llevó cada caso. También es importante tener en cuenta la reputación de los abogados que tienes en la mira y el índice de casos no resueltos y no ganados. Lo más importante es asegurar que en verdad sean abogados expertos en negligencias médicas.
Una demanda por negligencia médica es un proceso judicial que implica probar ante un juez que se ha incurrido en una falla médica (sin importar si fue por omisión o por acción) y la víctima desea conseguir una indemnización al respecto. Este procedimiento siempre será llevado a cabo por abogados especialistas en negligencias.
El proceso que siguen los abogados para demandas médicas depende si la negligencia es cometida en la sanidad pública (ambulatorios, hospitales públicos, etc.) en cuyo caso se procedería a realizar una reclamación por responsabilidad patrimonial en la administración sanitaria que corresponda. En sí es un proceso administrativo aunque también se puede ir a la jurisdicción penal.
En caso que la negligencia médica sea cometida en la sanidad privada (centros de cirugía estética, odontólogos, hospitales y centros privados, etc.) se debe hacer una demanda por responsabilidad civil contra las personas que tuvieron la negligencia. Es un proceso que involucra abogados especialistas en negligencia médica.
El modo de actuar es indicar con pruebas irrevocables que el paciente o sus familiares fueron o son víctimas de negligencia médica.
El coste del proceso de una demanda por negligencia médica varía de acuerdo al tipo de procedimiento del que se fue víctima y de los abogados. En este sentido… El coste mínimo que se cobrará será del 10% de lo que se vaya a recibir en total por la indemnización. Así mismo, va alrededor del 15% del total de la indemnización. Incluso puede darse el caso que se cobre el 20% del total a recibir.
A su vez es importante resaltar que hay otros abogados negligencias médicas que cobrarán de acuerdo a si la demanda se resuelve de forma positiva para la víctima; si es por vía amistosa tendría un coste de un 25% más el iva de la cantidad que se obtiene. En el caso que la resolución sea por la vía judicial se cobra una comisión para gastos administrativos y del procurador más el respectivo 25% de la cantidad que obtendrá la persona que demanda.
Por otro lado, los abogados negligencias resuelven en su gran mayoría los casos en períodos de tiempo de dos a tres años, aunque se han visto casos que duren más del doble de este tiempo.
Los abogados de casos médicos adquieren negligencias más habituales como:
En este sentido, los abogados especialistas en negligencias medicas buscan que a sus defendidos se les indemnice de acuerdo ha:
Posted on junio 17, 2020 in Abogados
Nunca pensamos ni calculamos, y muchos menos estaba dentro de las estrategias de negocios una paralización de actividades generada por un virus y jamás calculamos los riesgos que enfrentaríamos tanto de salud, económicos y financieros que llegarían de manera tan sorpresiva.
Este es un hecho definitivamente inédito, jamás visto en los últimos tiempos, por ello nos ha tomado por sorpresa, pues bien, ya pasadas las primeras semanas, y superando el colapso emocional que genera tanta incertidumbre, podemos empezar a revisar que estrategias utilizar para seguir produciendo, tomar los correctivos, cambiar de ramo, o simplemente empezar de nuevo.
La extensión del estado alarma debido al incremento de los casos de Covid19 en casi todos los países del mundo ha traído como consecuencia, la dificultad económica y financiera de muchas empresas, autónomos y particulares. Esto aunado al cierre de toda actividad no prioritaria. Generando problemas diversos a las empresas, autónomos, particulares y familias en el mundo entero.
La reducción de las actividades tanto de producción, como la prestación de servicios, ha presentado una drástica caída, lo cual empieza a generar una falta de liquidez, lo que trae como consecuencia el incumplimiento del endeudamiento financiero, incumplimiento de obligaciones laborales, fiscales, contractuales e incumplimiento con los proveedores. Ante este panorama, lo mejor es evaluar junto con un abogado concursal o abogado en derecho mercantil, para revisar diferentes escenarios de acción.
Toda crisis puede ser gestionada, para manejar una crisis es necesario entender que, en este caso, se pone de manifiesto una crisis emocional, una crisis laboral y una crisis financiera, lo cual viene a romper lo cotidiano y se hace presente la incertidumbre. Lo cierto es que toda crisis, requiere de medidas inmediatas y efectivas para evitar o mitigar los daños que pudiera traer la misma.
Cada crisis es distinta, de hecho, esta crisis es totalmente inédita y además posee características comunes puesto que es mundial. Es provocada por un mismo elemento, ha golpeado a empresas, autónomos, familias, particulares, gobiernos, estados. En fin, ha dado un duro golpe a nivel general y mundial, con lo cual muchos gobiernos han tomado las medidas necesarias para mitigar en gran medida tanto el aspecto de salud, como el financiero para las personas más afectadas, adicional con las consiguientes medidas que un estado de alarma por país requiere.
Mas, sin embargo, no ha sido suficiente, y muchas empresas, emprendedores, autónomos y familias, ven con angustia como la parte financiera se está viendo afectada considerablemente.
Para abordar esta situación, lo mas recomendable es si tiene recursos aun, dentro de sus posibilidades, busque ayuda legal, solicite los servicios de un abogado concursal, o los servicios de un abogado en derecho mercantil, para que le apoye en las gestiones pertinentes con respecto a cada caso.
Normalmente en este tipo de situaciones, se debe buscar la asesoría en cuanto a refinanciación y renegociación de las deudas financieras, ya que lo mas inmediato es el incumplimiento del endeudamiento financiero, lo cual supone supuestos de vencimientos anticipados, causas de resolución contractual, problemas de liquidez para cumplir con los compromisos laborales.
A pesar de existir un Real Decreto de Alarma, donde ningún empresario, socio o persona podrá solicitar un concurso de acreedores hasta dos meses después de levantado dicho estado de alarma, es mejor ir revisando los diferentes escenarios que se pudieran presentar para ir evaluando opciones.
En este tipo de crisis pueden darse las siguientes situaciones:
Mientras dure el estado de alarma los abogados concursales, pueden ir revisando la situación real de la empresa e ir adelantando la documentación necesaria para iniciar el procedimiento. Otra alternativa es ir directamente con los acreedores para ir realizando un refinanciamiento o acuerdo provisional.
En el caso de las deudas financieras, los bancos, cuando ya inicien sus actividades pudieran evaluar las siguientes opciones:
Un refinanciamiento de las deudas, es decir renegociar las deudas de acuerdo a cada caso, pudiera en cualquier caso declarar de plazo vencido el préstamo y exigir el pago en su totalidad, o bien exigir solo el pago de lo realmente vencido. En otros casos podrán ejecutar las garantías que tengan de respaldo.
Lo que es cierto es que los bancos todos los prestamos otorgados los tienen garantizados. Por eso es muy importante asesorarse con un abogado concursal o especialista en derecho mercantil, para que revise cada situación en particular y realice varios escenarios junto con los accionistas de las empresas.
Junto con su equipo administrativo, contable, financiero y legal, revise la situación real de su empresa, ya que muy a pesar de todas las medidas que se han tomado, muchas empresas no podrán hacer frente a sus obligaciones, por lo que incurrirán en situaciones de insolvencia, para lo cual se van a ver en la necesidad de solicitar un concurso de acreedores, un acuerdo extrajudicial de pagos basándose en la ley de la segunda oportunidad.
Su abogado concursal tendrá la capacidad de preparar un buen procedimiento en fase concursal, revise junto con su equipo la mejor estrategia, no haga esto de manera solitaria, apóyese en su equipo de trabajo, pues la carga es más llevadera.
Es posible que, dentro de las posibles soluciones, la renegociación sea la mas factible, elabore un plan de pago que pueda cumplir, recuerde, en este momento, casi todos los empresarios están pasando por una situación similar, por lo tanto, antes de presentar un plan de pago, negocie con sus deudores y sea flexible en las fechas. Esta situación tiene ambas caras, es posible que usted sea deudor y acreedor a la vez.
Realice una propuesta anticipada de convenio, un plan de refinanciación con sus acreedores.
Pero, sobre todo, tenga en cuenta la situación de sus empleados, sea empático, solidario, y revise la situación de cada empleado por separado. La comunicación en este tipo de crisis es fundamental. Un buen líder mantiene la comunicación con su personal y con sus acreedores en todo momento.
Otro proceso que pudiera iniciarse es manejar acuerdos extrajudiciales, para tratar de frenar posibles reclamos, lograr acuerdos y revisión de deudas para lograr una reducción de las mismas.
Es muy importante, que esta crisis sea muy bien manejada, porque el fin ultimo de enfrentar este proceso debe ser preservar la viabilidad del negocio, proteger a los empleados, y cumplir con los compromisos adquiridos
Durante un proceso concursal, se puede solventar o apoyar para el reflotamiento de los negocios, pero es necesario llevarlo a cabo con mucho criterio, profesionalismo y eficiencia, por eso de la mano de un abogado concursal, podrá lograr este objetivo.
Conociendo que un concurso de acreedores es un instrumento legal, del cual pueden hacer uso las empresas para solventar una situación de crisis extraordinaria en cuanto a la parte económica. Es conocido que las empresas pueden solicitar un concurso de acreedores cuando no tiene la suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones.
En un concurso de acreedores se busca como fin último, satisfacer a los acreedores del deudor insolvente del modo más eficiente posible, ya sea mediante un convenio o por la liquidación de bienes y derechos del deudor. El concurso de acreedores también cumple una función de represión del deudor persona natural, o de los administradores, liquidadores y apoderados generales del deudor persona jurídica, cuya conducta hubiere generado o agravado el estado de insolvencia.
El concurso de acreedores está regulado en la Ley 22/2003, de 9 de julio (Ley Concursal), que fomenta la continuación empresarial. La finalidad del concurso de acreedores es la continuidad empresarial, así como la satisfacción de los diversos créditos que concurren en el patrimonio insolvente del deudor evitando la satisfacción preferente de unos sobre otros y justificando una distribución equitativa entre dichos acreedores respecto de la insuficiencia patrimonial habida como consecuencia de una actividad mercantil infructuosa.
En el momento en que el deudor conoce que es insolvente, es obligatorio por ley que pida el concurso de acreedores en un periodo de 2 meses.
Es oportuno aclarar que a través del Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno en fecha 17 de marzo de los corrientes, se modificaron los plazos obligatorios establecidos para acceder a un Concurso de acreedores. El Real Decreto indica que el plazo para solicitar el concurso de acreedores no se podrá solicitar mientras esté vigente el estado de alarma. Es decir, empezaría a correr el plazo a partir del momento que se levante el Estado de alarma, que aún sigue vigente.
En el decreto se establece claramente, que los jueces no pueden admitir solicitudes de concurso de acreedores, hasta dos meses después del levantamiento o suspensión del estado de alarma.
Los equipos financieros y estratégicos de las empresas, deben trabajar para asegurar la solvencia financiera necesaria para enfrentar la crisis que pudiera presentarse a raíz de la paralización de la economía en casi su totalidad, para ello es necesario, asegurar el control de todos los fondos y en caso de que no se tengan, realizar un seguimiento continuo de la situación financiera que incluya un plan de tesorería a corto y mediano plazo, actualizado de manera continua, elaborando un plan financiero que incluya todos los escenarios posibles que se pudieran presentar. Por supuesto, realizar una disminución de gastos y control de activ
Posted on abril 7, 2020 in Abogados
Para ir manejando el tema, primero que nada, se debe conocer cual es el alcance del derecho mercantil o de que trata, para ello a continuación algunas definiciones a tener en cuenta, a la hora de estudiar esta rama del derecho y las funciones de un abogado mercantil.
¿Qué entendemos por derecho mercantil?
El derecho mercantil, es una rama de la carrera profesional de derecho que se encarga de regular las relaciones entre las personas, las actividades de comercio y los contratos sujetos a las normas establecidas en la ley.
¿Qué profesional se encarga de ejercer el derecho mercantil?
El abogado mercantil es el profesional, que se especializa en asesorar a las personas en la regulación del ejercicio de las actividades comerciales, y las relaciones jurídicas de los comerciantes.
¿Cuáles son los campos que normalmente cubre o domina el abogado mercantil?
Derecho profesional, donde resuelve los conflictos surgidos de la actividad propia de empresarios
Derecho individualista: abarcan o regulan las relaciones entre particulares
Derecho consuetudinario: se define de esta manera porque esta basado principalmente en la tradición y costumbres que se establecen en las relaciones entre los comerciantes.
Derecho progresivo: evoluciona en el tiempo debido al progreso y cambios en condiciones sociales y económicas en la sociedad.
Derecho global: se refiere a las relaciones económicas que se extienden cada vez más a nivel internacional respondiendo al fenómeno de la globalización.
¿Cuáles son las funciones que cumple un abogado mercantil?
Dependiendo de la actividad comercial y de las personas involucradas en el proceso, a continuación, se describen a groso modo las mismas:
En la constitución de sociedades un abogado mercantil, debe revisar junto con los socios el proyecto inicial para poder determinar el tipo de sociedad que se debe constituir. Al constituir una sociedad como persona jurídica, sujeta a derecho y con los consabidos deberes y derechos que le corresponden, se debe buscar el apoyo de un profesional capacitado para tal fin, puesto que se debe poner al tanto de la capacidad y disposición de regulación a los cuales están sujetos tanto los representantes de la misma como los socios.
En este caso, el profesional del derecho apoya en aspectos tales como, la reserva del nombre de la compañía, ante el registro mercantil central, redactar los documentos constitutivos y la elaboración de los estatutos de la empresa sugiriendo la forma o estructura que más sea conveniente para el usuario.
En las modificaciones societarias, el abogado mercantil se encarga de realizar aquellas modificaciones necesarias para el buen funcionamiento de la empresa, como, por ejemplo, aumento de capital, ampliación o cambio del objeto social, cambio de domicilio fiscal, nombramiento de Junta directiva o cualquier modificación de los estatutos que requiera la empresa para operar.
En cuanto a la responsabilidad de administradores y consejeros, este profesional se encarga de delimitar y alertar sobre las funciones y responsabilidades de los mismos, es conveniente que los abogados revisen junto con los socios este aspecto con regularidad para evitar malos entendidos y estar dentro de lo que estipula la ley.
En cuanto la resolución y mediación de los conflictos entre socios, el abogado mercantil, cumple un papel fundamental, ya que inclusive cuando aparece un conflicto entre socios puede servir de mediador, y en el aspecto profesional se dedica a la revisión de actas donde se toman decisiones que afecten a los accionistas minoritarios o alguno de ellos, y puede impugnar las actas donde se tomen este tipo de decisiones, impugnar acuerdos de la Junta Directiva o acciones de responsabilidad contra los administradores de la sociedad.
En la elaboración de contratos, el abogado se encarga de revisar las necesidades derivadas de negociaciones donde se hace necesaria la realización o revisión de contratos, estos sirven para regular las negociaciones habituales entre dos partes, con el fin de evitar conflictos a futuro.
En la elaboración de las letras de cambio, los cheques y pagarés, ya que tienen naturaleza comercial, por tanto, cuando se realizan transacciones que implican grandes montos de dinero, la emisión, endoso de un cheque y gestión de cobro o de pago requieren de la asesoría de un abogado mercantil.
Cuando existe atraso en el cobro de las cuentas, un abogado conoce y maneja las acciones legales que se pueden llevar a cabo para realizar la cobranza de esas facturas impagas.
En el acuerdo entre socios, la función del abogado mercantil es establecer normas y procedimientos de acuerdo a la ley, para proteger a todos los socios que participan en la empresa, esto se realiza a través de un acuerdo denominado pacto de socios, que se encarga de regular la relación entre todos los socios participantes.
En cuanto al tema de ventas de empresas o venta de acciones, en el caso de que se desee inyectar capital a la empresa o comprar la totalidad de las acciones de otro socio, o en el caso de querer vender las acciones en su totalidad, el abogado mercantil tiene los conocimientos necesarios para gestionar y acompañar en este proceso.
Además de todas las funciones nombradas anteriormente los profesionales del derecho en el ámbito mercantil, también pueden, representar a sus clientes en procesos jurídicos de carácter mercantil, generados por disputas o conflictos que han sido llevados a instancias superiores, en este caso los Tribunales de jurisdicción procesal mercantil, así como también puede intervenir en los arbitrajes de carácter privado.
Como se puede observar el derecho mercantil posee una rama del derecho muy amplia y necesaria para regular las actividades comerciales de acuerdo a las normativas. Los encargados de asesorar adecuadamente en ese campo, a las personas, son los profesionales en derecho mercantil. Estos abogados darán asesoría a las personas que les permitan realizar correctamente sus actividades, actos y contratos previstos en el código de comercio según la legislación de cada país.
¿Cuál es el perfil y las herramientas que debe tener un abogado mercantil?
Posted on agosto 21, 2019 in Abogados
Contenido:
Elementos a tener en cuenta a la hora de buscar casa
Antes de comprar
Elementos a tener en cuenta a la hora de buscar casa
Cuando se va a comprar una vivienda, existen ciertos elementos o factores que se deben revisar antes de tomar la decisión por alguna de ellas, ya que comprar una vivienda, va mucho más allá de ir a firmar el documento de compra. Una de las mejores alternativas que se puede utilizar es buscar la asesoría de un abogado especialista en derecho inmobiliario, para que brinde toda la asesoría durante el proceso de búsqueda, decisión y compra del inmueble seleccionado.
Delegar ciertos aspectos en un profesional en derecho inmobiliario es una de las mejores inversiones que se puede realizar en este proceso.
A continuación, pasaremos a revisar todos los factores que se deben tomar en cuenta a la hora de iniciar el proceso para la compra de una vivienda.
Importe máximo:
Elaborar un presupuesto de planificación de compra de vivienda, permitirá saber el monto del cual se dispone para la inversión de la vivienda. La cantidad que normalmente se debe destinar a la compra de la vivienda no debería estar por encima del 40% de los ingresos netos mensuales del grupo familiar.
¿Cómo calcular este monto? : Divide tus ingresos netos anuales entre 12. Calcula el 40% de esos ingresos mensuales, multiplicándolos por 0,4, esa sería la mensualidad ideal de tu hipoteca. A partir de esta mensualidad ya sabes el importe de la hipoteca que puedes solicitar. A la hipoteca puedes sumar el dinero que tengas ahorrado.
Hay que considerar los gastos iniciales de la compra de tu vivienda que puede calcular entre un 10% y un 12% del precio. Estos gastos se tienen que desembolsar al principio y por tanto deben sumarse al precio de venta. El importe de la hipoteca, más tus ahorros sería el precio de la vivienda que debes buscar en el que estarán incluidos los gastos.
Si tiene alguna duda en cuanto al cálculo de la cuota de la hipoteca su asesor en derecho inmobiliario, tiene todo el conocimiento para apoyarlo en dicho cálculo.
Donde buscar:
La decisión de la zona donde quiere comprar la vivienda, es el primer paso a dar, luego de que se tiene el presupuesto promedio de compra. Es importante recordar que se pasara mucho tiempo de la vida en este sector, por ello es importante elegir de manera adecuada.
Dentro de los factores que inciden en esta elección, tenemos los siguientes:
Los factores emocionales se refieren a los que tienen que ver por ejemplo con la cercanía de los padres, familiares, amigos, la zona de toda la vida, la familiaridad con los vecinos, y dentro de los factores objetivos tenemos principalmente los precios de la zona, transporte, aparcamiento, zonas verdes y de entretenimiento, centros comerciales, servicios urbanísticos, cercanía de colegios, universidades, entre muchos otros factores. Es muy importante evaluar ambos factores ya que siempre apoyaran a tomar la mejor decisión. Darle todas estos elementos al abogado especialista en derecho inmobiliario, lo ayudara a ubicar la mejor opción.
Los factores objetivos son aquellos que requieren más valoración a la hora de tomar decisiones, ya que los emocionales siempre estarán presentes en la elección inicial. Se debe tener en cuenta lo siguiente en cuanto a los criterios objetivos:
A quien acudir
Cuando ya tienes decidida la zona de acuerdo al presupuesto preparado, existen diferentes opciones donde se puede acudir a buscar apoyo, el primero sin duda debería ser un abogado especialista en derecho inmobiliario, ya que cuenta con todos los conocimientos legales, para llevar a cabo la gestión. Pero además, existen otras alternativas como prensa especializada en oferta inmobiliaria, suplementos inmobiliarios encartados en los diarios, servicios municipales o autonómicos, portales inmobiliarios en la web.
Con apoyo y asesoría puedes conseguir una amplia gama de oportunidades por zonas, por precios, por cantidad de habitaciones entre otras. Además el ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo, ya que solo te pondrán sobre la mesa, lo que tu estas buscando.
La comunicación con el profesional del derecho inmobiliario, debe ser clara y precisa, ya que si expones claramente las necesidades y el tipo de vivienda que deseas, este profesional puede ahorrarte mucho tiempo y podrás decidir de una manera más eficiente.
Antes de comprar
Cuando tenga varias opciones en la mesa y este por tomar la decisión, antes de hacerlo, evalué los siguientes elementos para tomar la mejor decisión:
Superficie de la vivienda:
Conocer exactamente los metros construidos: que corresponde a la superficie de la vivienda, incluyendo todos los elementos como muros, vigas, tabiques y terrazas. Esta superficie construida corresponde normalmente a la que aparece en los planos de la vivienda.
Los metros útiles: corresponden a la superficie total, descontando el grosor de los muros, vigas, tabiques, etc. Normalmente corresponde como a un 15% menos de la superficie construida. En el caso de las terrazas, si son abiertas, se considera la mitad de su superficie en el cálculo de la superficie útil
La superficie total: corresponde a la superficie construida a la que se le suma la parte proporcional de los elementos comunes, que es el espacio de uso compartido por todos los vecinos, como las escaleras, jardines, piscinas, entre otras.
La superficie construida respecto de la superficie total del edificio, incluyendo esas zonas comunes, es lo que define la cuota de participación de la vivienda en los gastos de comunidad del piso y es la base de la tasación de la vivienda. La superficie construida respecto de la superficie total del edificio, incluyendo esas zonas comunes, es lo que define la cuota de participación de la vivienda en los gastos de comunidad del piso y es la base de la tasación de la vivienda.
Características de la vivienda:
Para la decisión final existen muchísimas opciones a revisar dentro de la vivienda, como son:
El espacio y la distribución general de la vivienda: número de habitaciones y de baños, ventanas exteriores en las habitaciones, pasillos, recibidores, estancias de paso, armarios empotrados, trasteros y otros espacios de almacenamiento.
La orientación de la vivienda: las viviendas que están hacia exteriores reciben normalmente más luz natural, las interiores son a menudo más tranquilas. Las orientadas al interior de una manzana son normalmente silenciosas. Se suelen valorar más las viviendas orientadas al sur por la calidad y cantidad de la luz natural.
La calidad de la construcción y los acabados: son garantía de seguridad, solidez y calidad. Observar la pintura, baldosas, parqué, zócalos, molduras. El estado de conservación de los elementos propios y comunes: estructura del edificio y posibles grietas o humedades.
Circuito de agua: hay que comprobar que los grifos puedan abrirse simultáneamente sin que pierda caudal de agua. Y que el sistema de agua caliente se adapta a lo que necesita.
La instalación de gas: si es gas natural, gas ciudad o butano y si la instalación cumple la normativa oficial. Si no es correcta, la compañía te exigirá que hagas los cambios necesarios.
Electricidad: comprobar enchufes para electrodomésticos, calefacción, aire acondicionado y asegurarse de que tienen toma de tierra.
El tipo de calefacción: si hay y de qué tipo, eléctrica, central, aire o individual.
Aire acondicionado o bomba de calor: si es preinstalación o instalación y si el sistema es autónomo o centralizado. Si la potencia es adecuada para los m2 y la orientación dela habitación a climatizar.
Puertas y ventanas: que proporcionen luz, ventilación, visibilidad y aislamiento térmico y acústico para su comodidad y para ahorro de energía.
El estacionamiento o aparcamiento:
Que se debe tener en cuenta a la hora de comprar vivienda con el garaje de la misma:
Futuros proyectos de vivienda en la zona:
Una de las funciones del asesor inmobiliario, en este caso del abogado especialista en derecho inmobiliario, es la revisión en el Ayuntamiento de futuros proyectos inmobiliarios, que pudieran impactar la zona en la cual se piensa comprar la vivienda, ya que urbanismos pendientes de aprobación, en fase de consulta pública o de ejecución, pueden afectar a la vivienda o a su entorno alterando las circunstancias que influyen en su decisión.
De igual manera se debe revisar en el Registro el archivo el cual es de carácter público y oficial, que la vivienda esté libre de cargas, como pagos de impuestos, tasas, hipotecas, anotaciones de embargo, derechos de usufructo, entre otras.
Ante la comunidad de propietarios deberá solicitar el certificado que acredita que la vivienda está al corriente de los pagos a la comunidad. El Notario debe consignar que tal certificado se aporta. De esta forma se evita que los propietarios morosos con la comunidad vendan sin cancelar estas deudas.
Impuestos a tener en cuenta:
Las viviendas pagan impuestos, mejor dicho, los pagan sus propietarios. Es importante saber cuál es la situación de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Comprueba que está al corriente de los pagos ya que la vivienda responde de las dos últimas anualidades inmediatas. La referencia catastral es obligatoria en la escritura y, en todo caso, es necesaria para la inscripción en el Registro.
Posted on noviembre 24, 2018 in Abogados
Lo primero que debemos saber es a qué se refieren las leyes españolas cuando se mencionan delitos de apropiación indebida. Según el Código Penal de España, en su artículo 252, la apropiación indebida ocurre cuando en perjuicio de otro, se apropian o sustraen valores, pudiendo ser dinero, cosas muebles o activos patrimoniales que se hayan recibido en depósito, comisión o administración.
Por otra parte, la prescripción consiste en la renuncia a del derecho a juzgar, luego que ha transcurrido un lapso de tiempo desde que se cometió el delito. Es decir, la infracción penal se extingue cuando ha transcurrido el período legal establecido sin que se haya iniciado ningún procedimiento contra el supuesto autor.
En el caso de la apropiación indebida, la ley contempla penas de diferentes calibres, que van desde multas hasta prisión, dependiendo de los agravantes en los que se pudiese haber concurrido.
Respecto a la prescripción de este tipo de delitos, los plazos van desde tres años hasta los diez años de ocurridos los hechos. Si se trata de un delito de ocurrencia continua, se tomará como inicio del plazo de prescripción la última vez que tuvo lugar alguna supuesta acción de apropiación indebida.
¿Necesitas asesoramiento por casos de apropiación indebida? En Chabaneix contamos con un equipo de profesionales ampliamente capacitados para atender tu requerimiento.
Imagen cortesía de https://www.rockandpop.cl, todos los derechos reservados.
Posted on septiembre 17, 2018 in Abogados
Es posible que en algún momento necesites contar con los servicios de un abogado penalista. Es este caso, valdrá siempre la pena buscar servicios especializados como los que ofrece el
bufete de abogados penalistas Chabaneix. Aquí te contamos por qué.
Imagen cortesía de http://informarse.info, todos los derechos reservados.
Posted on julio 18, 2018 in Abogados
Los testamentos son aquellos documentos y actos a través de los cuales una persona dispone sobre el destino que quiere que sigan sus bienes cuando se produzca el fallecimiento de alguna persona.
Estos documentos son realizados a fin de prevenir futuros problemas, resulta conveniente obtener el asesoramiento de un abogado especializado en esta área, sobre la modalidad de testamento más aconsejable y su contenido.
Testamento ológrafo: Este puede realizarlo cualquier persona que sea mayor de edad, debe ser escrito por esta persona, de su puño y letra, utilizando simplemente un folio.
Aquella persona que tenga en su poder un testamento ológrafo deberá presentarlo frente ante el notario competente, esto debe realizarse la cantidad de días siguientes que hayan sido establecidos en la ley del país en la que haya sucedido
El incumplimiento de este deber hará responsable de los daños y perjuicios que esto haya podido causar. También podrá presentarlo cualquier que también tenga interés en el testamento como heredero.
Cuando el testador fallece en dicho plazo, también quedará ineficaz o sin validez el testamento sin dentro de los próximos 3 meses siguientes al fallecimiento no se acude al notario competente para que lo eleve a escritura pública.
Esta es la modalidad mucho más utilizada y más frecuente. Quien lo otorga, ha de acudir al notario o hace llamar, y expresar oralmente su voluntad.
El notario redacta el testamento, según los deseos que se les ha manifestado, expresando claramente el lugar, año, mes y hora en que se ha otorgado. Este testamento es idóneo por muchísimas razones:
La persona que tenga en su poder un testamento cerrado, deberá presentarlo ante el notario competente en los días que según establezca dicha ley, luego del fallecimiento del testador.
El notario autorizante de un testamento cerrado, constituido en depositario del mismo por el testador, deberá comunicar, en los días que haya establecido la ley, luego del fallecimiento del testador, la existencia del testamento al cónyuge sobreviviente, a los descendientes y a los ascendientes.
En los dos supuestos anteriores, de no conocer la identidad a domicilio de estas personas, o si se ignorase su existencia, el notario deberá dar la publicidad que determine la legislación notarial.
Por ejemplo, el caso se basa en heredar una propiedad en España, según la ley y el reglamento de las herencias en dicha región, deberá seguirse al pie de la letra, según los lapsos que hayan sido establecidos.
Posted on abril 7, 2018 in Abogados
Una de las gestiones que realiza el departamento de recursos humanos es el apartado laboral, es decir, todo lo que supone el tratamiento de afiliación y cotización de trabajadores, es decir, las altas, bajas, cambios de contratos, nóminas, comunicaciones de situaciones especiales o bien el entendimiento de normativa aplicable al ámbito laboral, este último es objeto de este artículo.
La gestión laboral guarda una estrecha relación con la Seguridad Social y el SEPE, y por supuesto, es importante también saber las diferentes legislaciones que se ha de tener en cuenta en el asesoramiento o gestión laboral en una empresa.
Norma general en el que parte toda la normativa referida a los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social. De ella parte de referencia para los convenios colectivos que, en su jerarquización, siempre deberán igualar o bien mejorar en lo estipulado en el Estatuto de Trabajadores.
Como bien se ha indicado anteriormente, la Seguridad Social es el encargado de la cotización de los trabajadores y por tanto aplica diversa normativa para el control y gestión de estos.
Otra normativa que se ha de tener en cuenta a la hora de la realización de actividades empresariales, dado que en diversas actividades pueden ocasionar prejuicios a los trabajadores y por ello es importante cumplir con lo establecido en sus preceptos.
En los tiempos que corre, la lucha por la igualdad en la actividad laboral se ha vuelto indispensable, esta normativa busca eliminar cualquier signo de desequilibrio o discriminación entre trabajadores.
Por lo general pasa desapercibida por el departamento de recursos humanos, pero sin duda es el que más importante a nivel de afiliación y cotización se debe de tener en cuenta, dado que en ella se resumen y aplican las directrices a tomar en cuenta a la hora del uso del Sistema RED
Podemos denominar a los convenios colectivos como el reglamento sectorial de cada actividad empresarial general. En sus códigos se indica las diferentes órdenes que bien igualan o mejoran la situación remarcada por el Estatuto de los Trabajadores estipulando las peculiaridades de dicho sector.
Posted on febrero 24, 2018 in Abogados
En la Ley existen excepciones que hay que tomar en cuenta para considerar a la hora de ser llamados a declarar como testigos ante un juicio español, a continuación, se presentan de manera más precisa.
Si la Ley los ha llamado Rey, Reina, Príncipe, Herederos y Regentes del Reino (sus consortes) se hace una excepción en la obligación de ser llamados como testigos, el resto de la familia real podrá estar exenta de asistir al llamamiento, pero no del proceso de declarar.
De igual manera, aquellos que sean agentes diplomáticos, así como también el personal administrativo, servicio y técnico de misiones diplomáticas, también sus familiares si en ellos se presentan los requisitos avalados por la ley para ser tratados como tal excepción.
La Ley exime de declarar como testigos a aquellos actores que debido a su cargo no pueden ser llamados a juicio pero si a declarar, tales como: el Presidente y los demás miembros del Gobierno, Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado, Presidente del Tribunal Constitucional, Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Fiscal General del Estado, presidentes de las Comunidades Autónomas, Diputados y Senadores, Magistrados del Tribunal Constitucional y los Vocales del Consejo General del Poder Judicial, Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, Defensor del Pueblo, Autoridades Judiciales de cualquier orden jurisdiccional de categoría superior que recibiere la declaración, Presidentes de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, Presidente y los Consejeros Permanentes del Consejo de Estado, Presidente y los Consejeros del Tribunal de Cuentas, miembros de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.
Quienes no serán obligados a declarar como testigos según la Ley son los eclesiásticos y demás ministros de iglesias, funcionarios públicos civiles o militares que estuviesen obligados por sus cargos a guardar obediencia y los incapacitados física o moralmente. Para mayor información sobre los mejores abogados penalistas aquí en AbogadosValenciaMF podrás encontrar el profesional apropiado según tus requerimientos.
Imagen cortesía de www.noticiasvigo.es Todos lo derechos reservados.
Posted on febrero 5, 2018 in Abogados
Los profesionales que integran un Gabinete Jurídico son abogados o economistas por excelencia que compaginan la actividad profesional con la docencia. Los servicios jurídicos que prestan se extienden a las áreas del Derecho civil, mercantil, penal económico y tributario, laboral y administrativo.
Todas las familias tienen el derecho de recibir apoyo de entes tercerizados que manejen información y coordinen soluciones a esos casos de gran dificultad en el ámbito familiar, tener amparo de un consenso de personas en la parte psicológica, legal y social te permite desahogar un poco las preocupaciones que estas situaciones tienen.
Aquí hablaremos un poco del conjunto de abogados especializados que se encargan de los casos de custodias compartidas; encontré el Gabinete Jurídico de la Asociación para custodia compartida. Este grupo tiene un extenso respaldo de su experiencia con trámites legales sobre la patria potestad de un menor de edad, no solo aplican sus conocimientos para pelear por los intereses del cliente sino que logran un ambiente ameno en el proceso sin dejar a un lado la gravedad del mismo.
Prestar el mejor servicio, al primer momento en el que los clientes reporten el inconveniente, analizar el caso, verificar de que manera pueden salir beneficiosos ambas partes y que el infante pueda disfrutar de sus progenitores, conciliar un pacto entre los individuos por el bienestar del menor, asesorar al cliente a seguir los pasos administrativas de la manera más eficiente y remota posible siguiente los consejos del abogado sobre cómo se debe actuar.
Es indispensable que el menor de edad quede absuelto de todos los trámites de carácter fuerte ya que pueden quedar afectados y no se lograría el beneficio para la persona que más importa en la custodia, verificar que el abogado del caso te permita opinar sobre el proceso ya que genera confianza y pedir constancia de cada tramite por motivos de precaución.
Los abogados que pertenecen al grupo de Asociación para las custodias compartidas son personas altamente calificadas para estos procesos, la experiencia y calidad son características primordiales en cada uno de los integrantes a esta organización por ende esperamos que si presentas algún tipo de circunstancia similar acudas a ellos con plena seguridad. Recuerda que el objetivo principal del gabinete es buscar la mejor salida a esos casos donde el niño o niña es vulnerable de cada acción errónea.